SISTEMA WOOD PLUG and PLAY by OMA
- ccarcar
- 30 sept 2024
- 2 Min. de lectura
ANÁLISIS:
WOOD PLUG & PLAY SYSTEM
OMA + A KWADRAAT

La ciudad de Ámsterdam tiene por objetivo ser una ciudad totalmente circular en el año 2050 y para ello han desarrollado el programa "Innovation Partnership School Buildings". Este responde a la necesidad de construir escuelas con una arquitectura circular y sostenible.
Los despachos de arquitectos OMA y A Kwadraat han desarrollado el sistema Plug & Play para la realización de entre 10 y 30 escuelas en Ámsterdam. El sistema busca la máxima sostenibilidad en los materiales y flexibilidad de los edificios, pudiendo estos fácilmente ser montados y desmontados, ampliados o reducidos según las necesidades de cada momento.
El sistema se basa en el cubo de 3.6 m, que actúa como módulo generador del mismo. Esta medida determina la disposición de los elementos estructurales, a los cuales se les añaden los cerramientos como si de un juego de niños se tratara.

La materialidad del sistema sigue la línea de la sostenibilidad y emplea la madera para casi la totalidad de los elementos que se disponen. El sistema consta de pilares de madera estandarizadas y paneles de suelo de madera contralaminada, que están conectados por juntas de acero reciclado .

Estas juntas de acero, forman parte del denominado método de construcción "HoutKern" (desarrollado por ABT para la construcción del pabellón natural holandés de la Floriade Expo 2022). Consisten en un nudo de acero compuesta por 3 planos ortogonales que forman 8 cuadrantes. Cada uno de los cuadrantes se duplica, colocándose una pieza en cada uno de ellos que recibe individualmente a cada elemento de viga y pilar.
Para que esto funcione, los elementos estructurales no están formados por una única pieza de madera maciza, si no que son varias las piezas de madera que forman pilares y vigas.
Al final del artículo hay un link a la web de ABT con una animación explicativa del nudo estructural.
Todos los componentes se fabrican con precisión en fábrica bajo un proceso controlado digitalmente para garantizar un montaje y desmontaje rápido con la ayuda de una grúa eléctrica.
Los tabiques permiten configurar las aulas y pasillos de manera totalmente libre, únicamente determinados por la estructura. Estos tabiques se pueden adaptar a diferentes propósitos y albergar usos de almacenamiento (percheros, taquillas, armarios...) o exposición de trabajos.
Imágenes obtenidas de las webs de OMA, A kwadraat y ABT.
Comentarios